El profesor debe ser un guía para el aprendizaje, proporcionando pautas y herramientas para recorrer el camino". Fernando Rodríguez

domingo, 15 de marzo de 2015

EL USO DE DIMINUTIVOS


Título de la actividad: La finalidad de esta actividad es lograr  que los estudiantes identifiquen el uso de los diminutivos y sus implicaciones culturales.

Tipo de alumnos/curso: Extranjeros que viene a Colombia y desean aprender sobre la paralinguistica



Nivel de los alumnos: Está enfocado para n nivel B1 / B2







Descripción de la actividad:
1.       Los estudiantes interactúan en parejas y dialogaran sobre la  experiencia han tenido con los diminutivos y cómo los usan en su discurso diario.
2.       Se le mostrará una primera vez el video completo, luego se analizará parte por parte para que los estudiantes logren su conocimiento partiendo de un descubrimiento guiado.
3.       Luego, se habla sobre las implicaciones culturales que tiene el uso de los diminutivos en Colombia.
4.       Finalmente, los estudiantes realizaran un comercial haciendo el uso de diminutivos.


 Conclusiones: El uso de diminutivos en los sustantivos  llama la atención en nuestra cultura. Puesto que el  uso de los diminutivos implica atenuar algo o una intención. En Colombia se usa el diminutivo para denotar humildad o informar algo sin hacer alarde de ello, también sirve para atenuar la intención de destacar una cualidad de algo, por ejemplo, suena mejor decir "este hombre es bien negrito" a decir "él es negrisimo", en ese sentido es un gesto de cortesía.
http://prezi.com/pfquxytd3b9r/?utm_campaign=share&utm_medium=copy



Es normal que cuando se visita un lugar diferente, cn una cultura y gastronomía diferente, se siente la necesidad de explorar estos aspectos nuevos. AL llegar a Colombia, es usual que las personas deseen probar la diversidad gastronómica. Esta galería nos ayudará a recocer los platos más típicos.